Plg .Clase 20.Texto expositivo

Hace ya miles de años, cuando el Imperio Azteca estaba en su esplendor y dominaba el Valle de México, como práctica común sometían a los pueblos vecinos, requiriéndoles un tributo obligatorio. Fue entonces cuando el cacique de los Tlaxcaltecas, acérrimos enemigos de los Aztecas, cansado de esta terrible opresión, decidió luchar por la libertad de su pueblo. El cacique tenía una hija, llamada Iztaccíhuatl, era la princesa más bella y depositó su amor en el joven Popocatépetl, uno de los más apuestos guerreros de su pueblo. Ambos se profesaban un inmenso amor, por lo que antes de partir a la guerra, Popocatépetl pidió al cacique la mano de la princesa Iztaccíhuatl. El padre accedió gustoso y prometió recibirlo con una gran celebración para darle la mano de su hija si regresaba victorioso de la batalla. El valiente guerrero aceptó, se preparó para partir y guardó en su corazón la promesa de que la princesa lo esperaría para consumar su amor. Al poco tiempo, un rival de amores de Popocatépetl, celoso del amor de ambos se profesaban, le dijo a la princesa Iztaccíhuatl que su amado había muerto durante el combate. Abatida por la tristeza y sin saber que todo era mentira, la princesa murió. Tiempo después, Popocatépetl regresó victorioso a su pueblo, con la esperanza de ver a su amada. A su llegada, recibió la terrible noticia sobre el fallecimiento de la princesa Iztaccíhuatl. Entristecido con la noticia, vagó por las calles durante varios días y noches, hasta que decidió hacer algo para honrar su amor y que el recuerdo de la princesa permaneciera en la memoria de los pueblos. Mandó construir una gran tumba ante el Sol, amontonando 10 cerros para formar una enorme montaña. Tomó entre sus brazos el cuerpo de su princesa, lo llevó a la cima y lo recostó inerte sobre la gran montaña. El joven guerrero le dio un beso póstumo, tomó una antorcha humeante y se arrodilló frente a su amada, para velar así, su sueño eterno. Desde aquel entonces permanecen juntos, uno frente a otro. Con el tiempo la nieve cubrió sus cuerpos, convirtiéndose en dos enormes volcanes que seguirán así hasta el final del mundo. La leyenda añade, que cuando el guerrero Popocatépetl se acuerda de su amada, su corazón que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla y su antorcha echa humo. Por ello hasta hoy en día, el volcán Popocatépetl continúa arrojando fumarolas.
ORIGEN DE LOS VOLCANES La tectónica de placas y origen de los volcanes La tierra desde su formación está en constante movimiento, formando cadenas de montañas que emergen, a veces ligadas a erupciones volcánicas. Todo ello resultado del movimiento de las placas tectónicas. Una placa tectónica es un fragmento de la corteza terrestre superficial que se desplaza como un bloque rígido. A nivel global la corteza terrestre está dividida en 14 placas tectónicas, estas son: Africana, Antártica, Arábica, Australiana, Caribe, Escocesa, Euroasiática, Filipina, India, Juan de Fuca, Nazca, Pacífico, Norteamericana y Sudamericana (figura 1).
Figura 1. Distribución de las 14 placas tectónicas que conforman el globo terrestre. ¿Dónde se forman los volcanes? Los volcanes suelen formarse en las fronteras de las placas tectónicas, tanto en las fronteras divergentes, como en las fronteras de convergencia (figura 2). Asimismo, muchos volcanes a nivel global se originan en los llamados “puntos calientes” , donde el magma asciende desde la parte inferior del manto.
. Figura 2. Zonas de formación de volcanes ¿Qué es un volcán? Los volcanes son estructuras situadas en la superficie terrestre, formado por la acumulación de materiales provenientes del interior de la tierra. Un volcán es el resultado de un complejo proceso que incluye la formación, ascenso, evolución, emisión de magma y depositación de los materiales volcánicos. A nivel global se distinguen varios tipos de volcanes entre ellos: volcanes poli genéticos o estrato volcanes, volcanes monogenéticos, complejos volcánicos, etc.
1.- Volcanes en las fronteras divergentes Son aquellos volcanes que se forman en zonas donde las placas tectónicas divergen una con respecto a otra. En efecto, en esta zona la corteza oceánica se estira y se separa, formándose una zona débil, por donde emerge el magma generado en el manto superior. Este asciende impulsada por corrientes de convección que operan en el manto. Un ejemplo es la dorsal del Atlántico (figura 4).
2.-Volcanes en zonas de puntos calientes Al interior del manto terrestre se generan plumas de magma ascendente, muchas veces influenciadas por las corrientes convectivas. Cuando la pluma alcanza la superficie dan lugar a volcanes de naturaleza generalmente básica(basaltos). Los puntos calientes se mantienen activos durante millones de años. Algunos de estos puntos emplazan cadenas de volcanes, manteniéndose activo solo el que se encuentra en ese momento sobre la pluma de magma en ascenso. Un ejemplo de estos son las islas Hawaii en EE.UU.
3.-Volcanes en las fronteras convergentes En estas zonas, una placa tectónica subduce debajo de otra, con una trayectoria oblicua hacia el manto superior, hasta que alcanza una profundidad en la que la placa subducida se dehidrata o se funde, e inmediatamente se forma el magma. Posteriormente, el magma asciende por fisuras y luego es expulsada hacia la superficie en forma de erupción. Este es el caso de los volcanes del sur del Perú (figura 3).
Fuente: http://ovi.ingemmet.gob.pe/?page_id=96#:~:text=Son%20aquellos%20volcanes%20que%20se,generado%20en%20el%20manto%20superior
Consignas del trabajo: 1-Respondan el siguiente cuestionario: a-¿Por qué decimos que la historia de Popocatépetl e Iztaccíhuatl es una leyenda? Explica sus características. b-¿Porqué el cacique envía a Popocatepetl a la guerra?¿Cuál sería recompensa si regresaba victorioso? c-¿Cuál es el motivo por el cual el héroe no logra su felicidad a su regreso? d-¿Cómo describirás a Popocatéptl y a la princesa Iztaccíhuatl? e-¿Qué decide hacer el guerrero para honrar el amor no consumado? f-¿El origen de qué hecho de la naturaleza explica? g-Recrea el diálogo entre el rival de los amantes y la princesa en el momento que éste le da la noticia falsa de la muerte de Popocatéptl, y digan porqué ella no dudó de esa información.
2-Completen el texto con las palabras del recuadro: El origen de los volcanes es un texto ……………………porque tiene la finalidad ………………….de transmitir……………………..sobre determinado……………..Este tipo de textos se encuentran en…………….,………………………………,…………………..,………………….,……………….., entre otros. Se los llama textos…………………….porque en ellos ……………………el modo discursivo de la …………….. El formato de los textos………………..puede variar según los temas pero la estructura del ………………. Es siempre la misma : constan de una…………………,…………………….. y ……………………. En la………………….. se presenta el tema de forma general, y en ocasiones los ………………. del texto. En el …………………… se exponen las ideas…………… y ……………….; esto se hace por medio de ……………………,…………………………,…………………,…………………..,………….,………………………,etc. La …………………………presenta una ………………….. de la información que contiene las ideas más relevantes o una respuesta a cuestiones planteadas en el desarrollo. Su lenguaje es……….. y ………………Utilizan un vocabulario adecuado para el tema del que tratan. Están escritos en ……………………….. y utilizan …………….. en presente. La tercera persona, es la forma de narrar o describir en la que utilizamos los pronombres: él, ella, ellos,ellas,la,los, las,etc.En la tercera persona quien escribe no se involucra, habla con cierta distancia.
expositivos-tercera persona-formal-revistas-expositivo-tema-contenido-desarrollo- periódicos- ejemplos-comunicativa-predomina-conclusión-exposición-introducción-objetivos-cuadros- claro-enciclopedias-secundarias-descripciones-síntesis-tercera persona- esquemas-introducción-mapas verbos- manuales-información objetiva-desarrollo-enciclopedias-conclusión-libros de textos-explicaciones-monografías-principales-
3- Marquen las ideas principales del texto :”Origen de los volcanes” y realicen un cuadro con la información seleccionada.
4-Busquen un texto expositivo/explicativo en el que se desarrolle un tema que te apasione o deseen conocer. Cópienlo en sus carpetas y realicen un cuadro o esquema con la información del texto.
Les dejo un videíto sobre texto expositivo Fecha de entrega:19/10

https://youtu.be/Iv8URRo2odA

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

FQA 15/9 Cambios Físicos y químicos

10/11- FQA Tabla periodica

INGLES- MARTES13 Y JUEVES 15- CLASE 51/52