Activiades de música Semanas 1 a 5
Hola
mis queridos alumnos de segundo. En esta página van a encontrar los
contenidos que hemos trabajado a través de mi sitio www.musicaees.wordpress.com
(Semana1 a
Semana5)
Por favor, si
ya hiciste las actividades por mi sitio no las hagas de nuevo! Sólo se los dejo
acá presentado de esta forma para los que les complica acceder a mi sitio y
para dejar acá un registro de los temas trabajados.
Estas
actividades están pensadas para que no requieran mucha explicación, pero sí que
vas a tener que leer MUY atentamente para comprender. Dentro de las imágenes
vas a encontrar cosas para hacer y también abajo te voy a hacer algunas
preguntas. Trabajá en hojas de carpeta o imprimí.
Te mando un
abrazo fuerte!
Eric
Eric
Envia los trabajos a proyectoalamusica@gmail.com
(Todo este material también lo tengo en PDF, avisame si preferís que te lo envíe por email, porque en este sistema de blogspot no he podido colocar un PDF.)
(Todo este material también lo tengo en PDF, avisame si preferís que te lo envíe por email, porque en este sistema de blogspot no he podido colocar un PDF.)
Semana1
Leé muy atentamente y respondé el cuestionario
Semana 2
1)Explicando con tus palabras; ¿Qué son las
alteraciones?
2) Por ejemplo, la nota Sol: ¿se escribe en el mismo lugar que la nota #Sol en el pentagrama?
3) A qué letra se parece el símbolo que debo agregarle adelante a una nota que es bemol?
4) ¿Cómo se llaman lo sonidos no alterados? las notas Na…….
5) ¿Para qué necesitamos las alteraciones?
6) ¿Cuántos sonidos en total tenemos para utilizar?
7) ¿Qué otro nombre tiene por ejemplo la nota Re bemol?
2) Por ejemplo, la nota Sol: ¿se escribe en el mismo lugar que la nota #Sol en el pentagrama?
3) A qué letra se parece el símbolo que debo agregarle adelante a una nota que es bemol?
4) ¿Cómo se llaman lo sonidos no alterados? las notas Na…….
5) ¿Para qué necesitamos las alteraciones?
6) ¿Cuántos sonidos en total tenemos para utilizar?
7) ¿Qué otro nombre tiene por ejemplo la nota Re bemol?
Semana3
1)Mira el video y respondé
1) ¿Qué pensás de la contaminación sonora en las áreas donde viven los animales?
2) ¿Hay algún animal en tu casa que sufra mucho por los ruidos fuertes?
3) ¿Cómo te gustaría que se conservaran por ejemplo las selvas del mundo?
4) ¿Te parece que en tu barrio podría haber muchos más animalitos de los que hay?
5) Nombra 5 animales que viven cerca tuyo, que te parezca que no les molesta el ruido
segunda actividad de semana 3:
1)
Nombra cada nota
2)
En el primer compás hay dos notas que suenan igual que que tienen diferente
nombre ¿Cuáles son?
3)
¿Cuál es la nota más aguda que en este pentagrama?¿Cuál es la más grave?
4)
¿En qué línea está escrita la nota Si?
5)
Todas estas notas (círculos) están escritos con una figura rítmica sola. ¿Cuál
es y cuándo dura?

1) En el circulo verde de la izquierda hay dos notas, ¿qué notas son?
2) En el circulo verde de la izquierda hay dos notas, ¿qué figuras rítmicas son?
3) ¿Para qué sirven las figuras rítmicas?
4)Nombra 7 sonidos largos y 7 cortos del mundo que te rodea.
Semana 5
Vamos despertando al mundo de los sonidos. En esta ocasión vamos
a conocer una forma en la que se puede grabar música o sonidos en 3D, o sea,
que parezca que los sonidos están alrededor tuyo. Se
conoce como sonido Sonido holofónico
(Sólo lo vas a poder percibir usando auriculares)
(Sólo lo vas a poder percibir usando auriculares)
La holofonía o sonido
holofónico es una técnica de espacialización sonora creada por Hugo
Zuccarelli. Los términos “Holophonics Tm” y “Holofonía Tm” son marca registrada
de su propiedad.
La holofonía equivale a la holografía en
grabación de imagen (los hologramas).
Un detalle (Hugo Zuccarelli es argentino:)
mira los videos y responde
mira los videos y responde
1) ¿Qué te parece escuchar sonidos de esta
manera? ¿Te gusta? ¿Te divierte? ¿Te dan ganas de buscar más sonidos que se
escuchen así?
2) ¿Cómo reconocen los oídos la dirección de dónde viene el sonido? (Hay dos motivos principales)
2) ¿Cómo reconocen los oídos la dirección de dónde viene el sonido? (Hay dos motivos principales)



Comentarios
Publicar un comentario