Prácticas del L. Clase 8
¡Muy buenos días queridos estudiantes, continuamos aprendiendo !
Las palabras de un texto se relacionan entres sí de distintas maneras.Por ello, el significado de una palabra depende, en parte, de las otras palabras que la rodean.Si al leer encontramos una palabra desconocida,conviene buscar en el mismo texto qué relaciones tiene esa palabra con otras:relaciones de sinonimia.de hiperhonimia, de cohiponimia.El último recurso es recurrir al diccionario( aunque a veces es primero, o simplemente preguntar a otros ¿qué quiere decir tal cosa? y suelan respondernos a ver...leé toda la frese o...si escuchaste esa palabra de una conversación..te digan pero...¿cómo lo dijo?), que puede ofrecer varias acepciones de la misma palabra.Solo podemos decidir qué acepción corresponde si tenemos en cuenta el texto en que está usada la palabra desconocida.
Un ejemplo: en El trazo de la lapicera es demasiado fino, la palabra fino quiere decir delgado.Pero en Este profesor es un hombre muy fino,la palabra fino ya no significa delgado, porque cuando fino se relaciona con hombre, significa refinado,distinguido.De la misma manera cuando fino se combina con trazo de lapicera, no significa ni refinado ni distinguido.
Ahora bien, estas palabras se encontrarán en un campo textual, un entramado de significados con un sentido global que transmite un mensaje.
El texto:
Se denomina texto a la unidad de comunicación lingüística con sentido completo.
Presenta las siguientes características:
Propiedades de los textos:
El texto tiene una serie de propiedades que los constituyen:
La cohesión:
Lean los siguientes ejemplos :
A-Mariana tenía hambre y preparó la cena.Era rica la polenta que me hizo la abuela, cuando Mariana se fue a dormir a lo de su amiga.Entonces, le ayudé a lavar los platos y me sonrió con mucha dulzura.¡Qué divertido es tener amigas, Anahí es a la que más quiero!
B-¿Te acordás de mi primo Damián ?Se recibió de arquitecto y se fuie a vivir a Río Gallegos.Él se fue allá porque mi tío tenía un contacto y le consiguió trabajo en una compañía constructora.
-¿Extraña mucho?
-Sí, pobre.El grandulón dice que no puede dormir y que los domingos son interminables.
En ambos casos hay una serie de oraciones.En el ejemplo A , esas oraciones no tienen relación entre sí, no constituyen un texto.En cambio en el ejemplo B es un texto porque tiene unidad de sentido; por lo tanto, tiene cohesión interna.
La cohesión es el resultado de una serie de relaciones gramaticales y léxicas(de vocabulario) entre elementos de las distintas oraciones que componen el texto.Estas oraciones crean un entretejido de significados que sostiene a éste.
Recursos cohesivos:
La cohesión de un texto se logra mediante diferentes tipos de recursos:
La cohesión gramatical:se manifiesta por la relación entre elementos gramaticales pertenecientes a la misma oración o a distintas oraciones; por ejemplo, pronombres, conesctores,sujeto tácíto, etc.
La cohesión léxica: Se consigue mediante determinado vocabulario para el texto.
En el ejemplo, las palabras arquitecto, compñía constructora crean un campo léxico común o campo semántico, que establece una relación de cohesión.A partir del campo léxico presente en un texto podemos tener una idea a cerca de sus significado .Por ejemplo, si un texto contiene palabras como estrella, constelación, vía láctea, planetas,órbita, asteroides podemos suponer que trata de un texto de astronomía.
Otros recursos son la repetición de palabras( podemos encontrar este recurso en los textos explicativos, de esa manera, se agrega al vocabulario el concepto nuevo) y el uso de sinonimia y antonimia.
Actividades:
Lean el siguiente fragmento y resuelvan las consignas:
Desde la ventana de Pedro Goyena:
La calle Pedro Goyena , la que daba justo enfrente de mi departamento estaba llena de sol.Desde el tímido recuadro de mi ventana podía ver el enorme movimiento de autos y de transeúntes:piernas que iban y venían ,brazos que se rozaban,personas que apenas cruzaban miradas.No me fue difícil,sin embargo, encontrar a Paula en medio de la multitud.La distinguí por su andar suave y decidido, por su inconfundible manía de combinar zapatos verdes y vestido amarillo, hasta el barbijo hecho por su abuela de flores incandescentes, le quedaba bien.
Porque ella siempre aparecía sorpresivamente luminosa entre la gente.Más luminosa que la tarde y que la calle Pedro Goyena que daba a la ventana de mi departamento de Caballito.Y yo la amaba por ello; yo amaba a Paula por su manía de defender la alegría.
Viola Saucedo.
a-Identifiquen a qué se refgiere cada uno de los pronombres destacados con color.
b-¿Qué tipo de cohesión producen las palabras subrayadas:léxica o gramatical?
c-Expliquen porqué "Desde la ventana de Pedro Goyena" es un texto.
Se entrega viernes 22/5
Las palabras de un texto se relacionan entres sí de distintas maneras.Por ello, el significado de una palabra depende, en parte, de las otras palabras que la rodean.Si al leer encontramos una palabra desconocida,conviene buscar en el mismo texto qué relaciones tiene esa palabra con otras:relaciones de sinonimia.de hiperhonimia, de cohiponimia.El último recurso es recurrir al diccionario( aunque a veces es primero, o simplemente preguntar a otros ¿qué quiere decir tal cosa? y suelan respondernos a ver...leé toda la frese o...si escuchaste esa palabra de una conversación..te digan pero...¿cómo lo dijo?), que puede ofrecer varias acepciones de la misma palabra.Solo podemos decidir qué acepción corresponde si tenemos en cuenta el texto en que está usada la palabra desconocida.
Un ejemplo: en El trazo de la lapicera es demasiado fino, la palabra fino quiere decir delgado.Pero en Este profesor es un hombre muy fino,la palabra fino ya no significa delgado, porque cuando fino se relaciona con hombre, significa refinado,distinguido.De la misma manera cuando fino se combina con trazo de lapicera, no significa ni refinado ni distinguido.
Ahora bien, estas palabras se encontrarán en un campo textual, un entramado de significados con un sentido global que transmite un mensaje.
El texto:
Se denomina texto a la unidad de comunicación lingüística con sentido completo.
Presenta las siguientes características:
- Es una unidad de lenguaje en uso, en forma oral o escrita.
- Es una unidad semántica , es decir, de sentido:transmite un mensaje completo y responde a una intención comunicativa del emisor; por ejemplo:Informar,prohibir,entretener...
- Cada texto es autónomo , porque no necesita la compañía de otras unidades lingüísticas para ser entendido.
- La extensión de los textos es variable:pueden ser constituídos por una sola palabra(¡ya!), una oración(se ruega no fumar) o una obra entera( un artículo periodístico, un cuento o un debate televisivo).
Propiedades de los textos:
El texto tiene una serie de propiedades que los constituyen:
- Adecuación a la situación comunicativa:no es lo mismo hablar por teléfono con un amigo que escribir una carta a una empresa de intgernet para reclamar la falta del servicio.¡Justo ahora en cuarentena!
- Coherencia textual:tiene que ver con la forma en que se ditribuye y se relaciona la información dentro del texto.
- Cohesión interna:se logra por medio de relaciones entre palabras o grupos de palabras de la misma oración o de distintas oraciones.
- Corrección:el texto debe cumplir con las reglas gramaticales de la lengua(ortográficas,morfológicas ,sintácticas)
La cohesión:
Lean los siguientes ejemplos :
A-Mariana tenía hambre y preparó la cena.Era rica la polenta que me hizo la abuela, cuando Mariana se fue a dormir a lo de su amiga.Entonces, le ayudé a lavar los platos y me sonrió con mucha dulzura.¡Qué divertido es tener amigas, Anahí es a la que más quiero!
B-¿Te acordás de mi primo Damián ?Se recibió de arquitecto y se fuie a vivir a Río Gallegos.Él se fue allá porque mi tío tenía un contacto y le consiguió trabajo en una compañía constructora.
-¿Extraña mucho?
-Sí, pobre.El grandulón dice que no puede dormir y que los domingos son interminables.
En ambos casos hay una serie de oraciones.En el ejemplo A , esas oraciones no tienen relación entre sí, no constituyen un texto.En cambio en el ejemplo B es un texto porque tiene unidad de sentido; por lo tanto, tiene cohesión interna.
La cohesión es el resultado de una serie de relaciones gramaticales y léxicas(de vocabulario) entre elementos de las distintas oraciones que componen el texto.Estas oraciones crean un entretejido de significados que sostiene a éste.
Recursos cohesivos:
La cohesión de un texto se logra mediante diferentes tipos de recursos:
La cohesión gramatical:se manifiesta por la relación entre elementos gramaticales pertenecientes a la misma oración o a distintas oraciones; por ejemplo, pronombres, conesctores,sujeto tácíto, etc.
- El sujeto tácito: De la oración Se recibió de arquitecto y se fue a vivir a a Río Gallegos , no se menciona el sujeto (él) porque se menciona anteriormente(mi primo).Este recurso se denomina elipsis del sujeto.
- Los pronombres:él y le de la tercera oración se refieren a la misma persona , mientras que el pronombre mi se refiere al emisor del mensaje:este fenómeno se llama referencia.
- Las conjugaciones: porque y conectan ideas: "Él se fue allá porque mi tío tenía un contacto y le consiguió trabajo...."
- Sustitución:En la última oración , en lugar de decir mi primo Damián se lo denomina el grandulón.En este contexto, las dos expresiones sirven para nombre a la misma persona, pero evitando la repetición.
La cohesión léxica: Se consigue mediante determinado vocabulario para el texto.
En el ejemplo, las palabras arquitecto, compñía constructora crean un campo léxico común o campo semántico, que establece una relación de cohesión.A partir del campo léxico presente en un texto podemos tener una idea a cerca de sus significado .Por ejemplo, si un texto contiene palabras como estrella, constelación, vía láctea, planetas,órbita, asteroides podemos suponer que trata de un texto de astronomía.
Otros recursos son la repetición de palabras( podemos encontrar este recurso en los textos explicativos, de esa manera, se agrega al vocabulario el concepto nuevo) y el uso de sinonimia y antonimia.
Actividades:
Lean el siguiente fragmento y resuelvan las consignas:
Desde la ventana de Pedro Goyena:
La calle Pedro Goyena , la que daba justo enfrente de mi departamento estaba llena de sol.Desde el tímido recuadro de mi ventana podía ver el enorme movimiento de autos y de transeúntes:piernas que iban y venían ,brazos que se rozaban,personas que apenas cruzaban miradas.No me fue difícil,sin embargo, encontrar a Paula en medio de la multitud.La distinguí por su andar suave y decidido, por su inconfundible manía de combinar zapatos verdes y vestido amarillo, hasta el barbijo hecho por su abuela de flores incandescentes, le quedaba bien.
Porque ella siempre aparecía sorpresivamente luminosa entre la gente.Más luminosa que la tarde y que la calle Pedro Goyena que daba a la ventana de mi departamento de Caballito.Y yo la amaba por ello; yo amaba a Paula por su manía de defender la alegría.
Viola Saucedo.
a-Identifiquen a qué se refgiere cada uno de los pronombres destacados con color.
b-¿Qué tipo de cohesión producen las palabras subrayadas:léxica o gramatical?
c-Expliquen porqué "Desde la ventana de Pedro Goyena" es un texto.
Se entrega viernes 22/5
Comentarios
Publicar un comentario