Plg.La leyenda.Clase 18
La Leyenda de los atrapasueños:
Para recordar:
Dentro del gran grupo de los Géneros literarios , se encuentran el género narrativo, al cual pertenecen los textos tanto orales como escritos que cuentan una historia donde hay personajes, hechos , un lugar y tiempo donde todo transcurre y el/la encargado/a de llevar esta noble tarea es un narrador o narradora.Debemos remarcar que narrador no es autor, recuerden que el narrador es una voz ficticia que utiliza el autor para sus historias
Hace mucho tiempo cuando el mundo era
aún joven, un viejo chamán Lakota estaba en una montaña alta y tuvo una
visión. En esta visión Iktomi -el maestro de la sabiduría- se le aparecía en
forma de una araña. Iktomi hablaba con él en un lenguaje secreto, que
solamente los iniciados lakotas comprenden. Mientras hablaban entre ellos,
Iktomi -la araña- tomó un trozo de madera del sauce más viejo. Le dio forma
redonda y con plumas que tenía a mano, pelo de caballo, cuentas y adornos...
empezó a tejer una telaraña. Hablaron de los círculos de la vida, de cómo
empezamos la existencia como niños y crecemos, pasando de la infancia a la
adolescencia, después a la edad adulta para llegar, finalmente, a la vejez
-cuando debemos volver a ser cuidadosos- como cuando éramos los más jóvenes,
completando así el círculo. Iktomi dijo -mientras continuaba tejiendo su red-
"En cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, unas buenas otras malas- Si te
encuentras con las buenas ellas te guiarán en la dirección correcta. Pero si
escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimarán, te guiarán en la dirección
equivocada". Y continuó: "Hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y
algunas pueden influir en la armonía de la naturaleza. También cuentas con el
Gran Espíritu y sus enseñanzas". Mientras la araña hablaba continuaba tejiendo
y tejiendo su telaraña, empezando de afuera y trabajando hacia el centro.
Cuando Iktomi terminó de hablar, le dio al anciano lakota la red y le dijo:
"Mira la telaraña. Es un círculo perfecto, pero en el centro hay un agujero.
Úsala para ayudarte a ti mismo y a tu gente, para alcanzar tus metas y hacer
buen uso de las ideas de la gente, sus sueños y sus visiones. Si crees en el
Gran Espíritu, la telaraña atrapará tus buenas ideas y las malas se irán por
el agujero". El anciano Lakota, le pasó su visión a su pueblo y ahora los
indios usan el atrapasueños como la red de su vida. Se cuelga encima de las
camas de los niños, en cada tipi para escudriñar los sueños y las visiones. Lo
bueno de los sueños queda capturado en la telaraña de la vida y enviado con
ellos. Lo malo escapa a través del agujero del centro y no será nunca más
parte de ellos.
Y así es cómo los Lakota creen que los atrapasueños protegen
su destino.
Hablando de sueños, les traje esta linda historia de los pueblos
Lakota.Espero que les haya gustado conocer cuál es el origen del atrapasueños.
Estas historias han sido contadas oralmente y han pasado de generación en
generación, la función de etas narraciones es dar explicación a hechos
importantes de una comunidad o pueblo en el cual se dejan enseñanzas. Como
verán aquí la araña(Iktomi) es un insecto sabio que comunica conocimientos al
anciano para que los transmita a su pueblo.
1-¿Cuál creen que son esas
enseñanzas?¿Cuál es la función del atrapasueños para los Lakota?
2-Creen sus
propio atrapasueños y agreguen objetos que para ustedes son importantes.
De la
antigua Grecia y los pueblos del Norte de América, en un tiempo lejano vayamos
a un tiempo de reyes, reinos y magos, a la época medieval y conozcamos esta
hermosa leyenda del Rey Arturo.
3-Realicen las actividades que lleva el Tútlo "Guía de análisis literario" Niveles unos, dos y tres.
Para recordar:
Dentro del gran grupo de los Géneros literarios , se encuentran el género narrativo, al cual pertenecen los textos tanto orales como escritos que cuentan una historia donde hay personajes, hechos , un lugar y tiempo donde todo transcurre y el/la encargado/a de llevar esta noble tarea es un narrador o narradora.Debemos remarcar que narrador no es autor, recuerden que el narrador es una voz ficticia que utiliza el autor para sus historias
Fecha de entrega 14/9. Clase zoom para aclarar dudas sobre esta actividad:
10/9 10 hs ¡Lxs espero!







Comentarios
Publicar un comentario