PLG.Clase 25.Géneros periodísticos.
Clase 25. La crónica periodística y la noticia(Copiar en la carpeta)
Los géneros
periodísticos
Todos nos informamos de diversas maneras acerca de lo que
acontece en nuestro país y el mundo. Una de esas formas es leer el diario: En
los periódicos, se publican textos muy diferentes .Veremos ahora dos géneros
periodísticos narrativos: La crónica y la noticia.
La crónica periodística
La crónica es un género que informa sobre algún suceso
importante que ha ocurrido poco tiempo antes de la publicación del diario( el
día anterior, generalmente).En ella se relatan cronológica y detalladamente en
tiempo pasado , los hechos acontecidos. Por esto es un texto predominantemente
narrativo, aunque también contiene partes descriptivas y comentarios o
evaluaciones del cronista acerca de lo que está contando. Además , suelen
aparecer palabras de testigos y especialistas, que se distinguen de la voz del
cronista porque está entre comillas.
Información y puntos de
vista:
Si bien se suele considerar que los textos periodísticos son
objetivos, la información siempre es presentada desde un punto de vista: las
decisiones sobre qué tema abordar y cómo presentarlo implican una perspectivas obre
los hechos .Los medios de comunicación no son entes aislados de la sociedad y
muchas veces transmiten posiciones ideológicas
que el lector deberá reconocer e
identificar para poder analizar la realidad desde su propia perspectiva. En la crónica periodística, a diferencia de
las noticias, el punto vista del cronista forma parte del relato, ya que él presencia
los hechos para transmitirlos. De acuerdo al estilo del cronista, su objetivo
y el evento que está relatando,
el texto puede manifestar más o menos la mirada subjetiva del autor.
La noticia
Una noticia es un
relato breve y preciso, que debe ser objetivo, de un suceso de interés público.
Se prefieren en este género las frases cortas y sencillas, y un vocabulario
claro. Para que la información que brinda esté completa y se informe de manera
eficaz, deben aparecer en ellas respuestas a las siguientes preguntas.
¿QUÉ?-------------------El hecho ocurrido.
¿QUIÉNES?--------------Las personas que lo protaganizaron.
¿DÓNDE?---------------Lugar donde ocurrió el hecho.
¿CUÁNDO?--------------Momento en el que ocurrió
¿CÓMO?-----------------La manera en que se produjo.
¿POR QUÉ?-------------Las causas por las cuales sucedió.
¿PARA QUÉ?------------Los objetivos con los que se llevó a
cabo.
De acuerdo con los diferentes hechos, algunas preguntas
cobran mayor importancia que otras, aunque las cuatro primeras están siempre
presentes, ya que sus respuestas son necesarias en cualquier noticia.
La noticia de consta de diferentes partes:
Volanta: Anticipa o complementa
la información del título.
Título: Destaca lo más
importante de la noticia
Copete: Se encuentra debajo
del título y es la síntesis de lo más importante del texto.
Cuerpo de la noticia: Se da
la información completa, de mayor a menor importancia.
Fotografía: De acuerdo al
texto, puede ser opcional.
Epígrafe: Debe ubicar a la
fotografía en la noticia y enunciar de qué se trata la imagen.
Suele decirse que la estructura de la noticia es la de una pirámide invertida , porque en sus
primeras partes se presenta toda la información importante y su relevancia
decrece a medida que el texto avanza.
La noticia debe tener objetividad; por eso se espera que el
periodista evite opinar o usar términos con una fuerte carga valorativa, para
que el lector pueda juzgar los hechos narrados de la manera más libre posible,
pero… si observamos los noticieros y las distintas editoriales, ¿éstas/os son
objetivas/os, la decisión de la primera noticia o del titular más grande no
implicaría una elección que estaría determinada por cierto interés?
Resumiendo:
|
La
crónica y la noticia tienen varios puntos en común y algunas
distinciones.Entre sus semejanzas, encontramos que ambos géneros se refieren
a hechos de la actualidad y de interés público ,y narran sucesos
respondiendo las preguntas básicas. Entre
sus diferencias:se puede mencionar que, aunque ambos textos predomina la
narración, en la crónica pueden aparecer fragmentos descriptivos o dialogales
, que no aparecen en la noticia: además en la crónica los hechos se relatan
en orden cronológico, mientras que en la noticia, se guarda el orden de
importancia. |


Comentarios
Publicar un comentario